Mapa de Algeciras realizado por el servicio cartográfico de la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Se cree que para obtener tanto nivel de detalle se basaron en imágenes tomadas por los primeros satélites espía Zenit-4.
El ratón de madera
Think again
La inteligente campaña publicitaria de Bill Bernbach (director creativo de DDB, Doyle, Dane & Bernbach) para el turismo de Francia, utilizaba esta imagen de Elliot Erwitt que fue definida por Ogilvy como la mejor fotografía turística jamás realizada.
Signos para pensar
«…pensar en algo nunca había sido posible, primero porque faltaban las cosas en qué pensar, y segundo porque faltaban los signos para pensarlas…»
CALVINO, Italo. «Un signo en el espacio», en Cosmicómicas.
Los kuroi de Broadway
El prolífico Morris Fuller Benton diseñó el tipo Broadway en 1929. Este modelo de letra –una variante de moderna ultra gruesa en la que se han eliminado las serifas– se acompañaba de una serie de figuras negras. Su estilo geometrizante, e incluso su temática, parecen dar continuidad a las poderosas formas humanas que poblaron el arte griego arcaico.
Disponible en: Shaw
Malabares de Bodoni
BODONI, Giambattista. «Manuale tipografico». Parma, 1818.
La viuda de Bodoni terminó de imprimir el monumental Manuale tipografico en 1818, tras la muerte del célebre tipógrafo. Entre los 665 alfabetos con que contaba la fundición bodoniana, —casi la mitad de ellos obra del propio Giambattista— se encontraban todo tipo de lenguas exóticas como, por ejemplo, el alfabeto malabar.
Fuente: Biblioteca Bodoni
Nuevos tipos y colores

Rationale divinorum officiorum, impreso por Fust y Shöffer en 1459.
Algunas de las innovaciones introducidas por Jan Fust y Peter Shöffer en la impresión de libros fueron el uso de un tipo de gótica pre-humanística, acompañada de sus famosas letras iniciales impresas en rojo y azul.
Disponible en: Bayerische StaatsBibliothek
Marca de Fust y Shöeffer
El Salterio de Maguncia, de los socios Jan Fust y Peter Shöffer, fue el primer libro con colofón y marca de los impresores. Esta obra es también un hito en la historia del libro, pues por vez primera se acompañaba el texto de unas hermosas iniciales impresas a dos tintas.
Disponible en: Biblioteca Nacional de Austria