Un conocido recurso creativo consiste en transformar las desventajas o los defectos, en virtudes. Así, en esta publicidad de los años 80, se utilizaron las muchas falsificaciones del logotipo de Lacoste, tratando de demostrar que en las marcas también se aplica la ley de la selección natural y sólo sobreviven las mejores.
Seguir leyendo «La selección del cocodrilo»Letra «I», frutas y flores

Missale secundum consuetudinem almae ecclesiae Toletanae, volumen 7, hacia 1503-1518.
Esta maravillosa letra «I» adornada, es solo uno de miles de elementos decorativos que pueden encontrase en los siete tomos del manuscrito iluminado, conocido como Misal rico del cardenal Cisneros. Sorprende especialmente la decoración en zig-zag del asta, por su alienígena combinación de elementos abstractos y orgánicos.
Fuente: Biblioteca Digital Hispánica
Terrorismo publicitario
SCHMID y HOFFMANN. Plakate, 83 x 60 cm. Stuttgart: Emil Hochdanz, 1925.
En los primeros tiempos de la publicidad —entonces denominada, sin ambages, propaganda—, se impuso la teoría de que era prioritario impactar al público para que un cartel fuera eficaz. Seguramente nuestros amigos Schmid y Hoffmann tuvieron ese objetivo muy en mente al diseñar este explosivo cartel.
Fuente: Guido Tön
Impresores a la vanguardia

FÉRAT, Jules Descartes. «Imprimerie ambulante de l’armée d’Italie». L’Illustration, 28 mai 1859, p. 360
Mover una imprenta tipográfica no debe ser tarea fácil (no hay que olvidar que los tipos son de plomo), especialmente si el transporte es una carreta. Aún así, parece claro que cuando las circunstancias lo requieren, no se duda en movilizar a los impresores y enviarlos al campo de batalla.
Fuente: Brown University Library
La auténtica Grimhilde
El zorro

Ilustración de zorro con gallo. BEATO DE LIÉBANA. Códice de Fernando I y Doña Sancha, 1047.
Fuente: Biblioteca Digital Hispánica
Cuerpo y mente
Para estar en forma
Porqué la propaganda no es publicidad
«las promesas electorales no suponen ningún compromiso por parte del emisor»
EGUIZÁBAL, Raúl. Teoría de la publicidad. Madrid: Cátedra, 2011, p. 32.
Goya bajo el volcán
La palabra «impresionante» tiene mucho que ver con Goya. Sin duda, su trabajo ha dejado huella y su influencia perdura en el anime o en la filmografía de directores como Guillermo del Toro. Además fue un pionero de la impresión litográfica, siendo uno de los primeros artistas españoles en usar esa técnica.
Seguir leyendo «Goya bajo el volcán»