El origen del «hielo caliente»

«—Ahí está la cosa, amiguito —dijo fatigadamente— […] helábamos aquel agua caliente tan endiabladamente aprisa que el hielo quedaba tibio todavía!»

Fuente: ASIMOV, Isaac. «Cronogato», Isaac Asimov: Selección 3. Barcelona: Bruguera, 1983, p. 16. Relato publicado originalmente en la revista Astounding, en el año 1941.
Imagen: Ilustración del paradójico «hielo caliente», uno de los productos más valiosos en el videojuego No Man’s Sky.

Anuncio publicitario

La roseta y el muaré

Imagen: © ACG 2021

En las impresiones que utilizan varias tramas de puntos de color ordenadas, como el offset, se debe evitar que se formen interferencias entre los distintos colores —el temido muaré—, ya que generarían manchas oscuras, por la coincidencia de los puntos, y claras, por la de las áreas vacías. Para evitarlo, cada uno de los colores se debe colocar en un ángulo específico, lo que da lugar a un bonito dibujo geométrico, denominado «roseta».

La hipnótica animación que hemos realizado muestra cómo al cambiar los ángulos, se van generando distintos tipos de muaré; partiendo de la roseta ideal hasta el desastre que supondría la coincidencia total de tramas.