
Caligrafía redonda minúscula, siglo XVIII.
Caligrafía redonda minúscula, siglo XVIII.
Imagina peces con largas melenas, árboles nadando en el mar o plantas que llueven sobre sí mismas. Estos seres viven en el Codex Seraphinianus —una posmoderna vuelta de tuerca al Manuscrito Voynich—, que fue dibujado y escrito en un lenguaje imaginario por Luigi Serafini. O quizá, como nos cuenta Luigi, la verdadera autora fue una gata blanca; quién sabe.
La palabra «impresionante» tiene mucho que ver con Goya. Sin duda, su trabajo ha dejado huella y su influencia perdura en el anime o en la filmografía de directores como Guillermo del Toro. Además fue un pionero de la impresión litográfica, siendo uno de los primeros artistas españoles en usar esa técnica.
Seguir leyendo «Goya bajo el volcán»FRUTIGER, Adrian. Bocetos caligrafiados para su tipo Pompeijana, ca. 1990.
SAGMEISTER, Stefan. Lou Reed poster, 680 x 984 mm, 1996. Reproducido en: Osocio.