La incongruencia tiene alas

«Para significar imposibilidad o incongruencia, Virgilio habló de encastar caballos con grifos. […] Con el tiempo, la locución «Cruzar grifos con caballos» llegó a ser proverbial; a principios del siglo XVI, Ludovico Ariosto la recordó e inventó al Hipogrifo.

Águila y león conviven en el grifo de los antiguos; caballo y grifo en el Hipogrifo ariotesco, que es un monstruo o una imaginación de segundo grado».

Fuente: BORGES, Jorge Luis. El libro de los seres imaginarios. Barcelona: Bruguera, 1986, p. 118.

Imagen: DERMOT POWER. «Hipogrifo volando», 2002. Diseño del hipogrifo Buckbeak, creado para la película El prisionero de Azkaban.

Anuncio publicitario

El signo del pelícano

«El Fisiólogo dice que el pelícano quiere mucho a sus hijos. Cuando nacen los polluelos, en cuanto están algo crecidos, golpean a sus padres en el rostro. Éstos les golpean a su vez, matándolos. Pero los padres empiezan entonces a afligirse por sus hijos, y después de haberse lamentado durante tres días sobre los polluelos que han matado, la madre, al final del tercer día, se abre el costado y deja caer su sangre sobre los cuerpos muertos de los pequeños, y los despierta a la vida».

Fuente: MALAXECHEVERRÍA, Ignacio (ed.). Bestiario medieval. Madrid: Siruela, 1986, p. 52.

El verde es un color especial

Foto: © LSM 2021

Si se mira bien, en muchos paquetes hay unos cuadraditos de colores, escondidos en la solapa. Aunque son muy bonitos, solo están ahí para que el impresor compruebe cada una de las tintas que ha utilizado. En teoría, con cian, magenta y amarillo, se podrían representar todos los colores del mundo, pero en la práctica hace falta añadir negro para que los oscuros sean intensos. Además hay algunos colores especiales, como el verde esmeralda, que sólo se consiguen añadiendo una tinta extra.

Seguir leyendo «El verde es un color especial»